¡Bienvenidos!
Origen del Tomate Roma
El tomate Roma es uno de los frutos más usados dentro de la gastronomía tradicional de todo el mundo ya que su fácil cultivo, permite que crezca con normalidad en jardines, huertos y hasta en pequeñas macetas.
La polinización de la planta también es muy sencilla, no requiere de productos o técnicas de cultivo, y se da de una forma natural en el clima adecuado, la temporada de siembra correcta y los insectos que entran en contacto con la planta.
Una de las principales razones por las que el uso del tomate Roma está tan extendido es la cantidad de beneficios que ofrece en su consumo.
Algunos beneficios del tomate Roma
- Tiene la capacidad de mejorar la calidad de la sangre y el sistema nervioso.
- Su valor nutricional está compuesto por calorías, proteínas, hidratos, grasas y vitaminas A y C. Elementos esenciales para la regeneración de tejidos y el óptimo funcionamiento del organismo.
Sabemos lo bueno que es este tomate para la salud, pero ¿cuál es el origen del tomate Roma? Conozcamos un poco de su historia y veamos cómo fue introducido dentro de la gastronomía de todo el mundo.
El tomate Roma y su origen
La planta silvestre de este fruto se encuentra en Chile, Perú y Ecuador. Aunque no existen datos exactos, se presume que su cultivo se originó en México, donde algunas tribus lo llamaron tomatl y los aztecas xitomatl.
Con la llegada de los españoles, el tomate es introducido a Europa. Originalmente eran de color amarillo, y es por esa razón que en Italia recibió el nombre de pomodoro.
Aunque había existido desde mucho antes en Europa, no fue hasta el periodo de la conquista, que el tomate Roma tuvo mayor importancia. Hasta ese momento solo se le veía como un elemento más para la decoración de jardines y balcones, no como alimento. Y en el siglo XVIII empezó a tomar fuerza su cultivo y su consumo.
En el siglo XIX, la ciudad de Valencia, en el mediterráneo español, era una de las regiones con mayor producción de tomate y para el año 1931, el 86% de la exportación de tomate Roma se llevaba a cabo desde Valencia, siendo la segunda hortaliza con mayor demanda del mercado.
Características del tomate Roma y su uso
En el mundo, existe gran variedad de tomates, pero este en particular, es apreciado por su carne y las pocas semillas que tiene. Pertenece al grupo de solanáceas, una variedad compuesta por 75 géneros diferentes y más de 2.300 especies diferentes, aunque la mayoría no son comestibles.
El tomate Roma, sin embargo, tiene una piel muy fácil de quitar, y es por eso que es tan apreciado para la elaboración de conservas.
En la gastronomía tradicional, es utilizado para guisos, se puede freír e incluso comer como cualquier otro fruto.
Uno de los usos más comunes que le damos al tomate roma es el de ingrediente en la ensaladas y estofados. Está muy presente en la gastronomía Mediterránea, con gran variedad de recetas y usos, tanto culinarios como medicinales.
Con una superficie lisa, mucha carne y jugo y pocas semillas, el tomate Roma es un alimento muy versátil, útil, saludable y delicioso.