Italia en México

Italia en México

¿Sabías que el Palacio de Bellas Artes y el Palacio Postal Mexicano fueron diseñados por el arquitecto Adamo Boari? Uno de los inmigrantes italianos que llegó a México para convertirse en el encargado de estos grandes proyectos a petición del presidente Porfirio Díaz.

En el siglo XIX, el país pasaba por una crisis política, económica y social, razón por la cual el gobierno decidió impulsar el desarrollo de la agricultura trayendo inmigrantes procedentes de Italia, estableciendo para ellos cuatro colonias entre Xalapa y Veracruz. Cabe mencionar que Zentla Veracruz es reconocido como “el primer pueblo italiano en México”, debido a que los primeros inmigrantes italianos se asentaron en ese lugar.

Los italianos además de dedicarse a las labores del campo, conocían otros oficios como herrería, carpintería y panadería.

A Chipilo, Puebla, llegaron alrededor de 3,000 italianos. Misma localidad que se ha mantenido sólida hasta hoy y que conserva sus tradiciones, lengua y cultura. En la actualidad todavía están las primeras tiendas de abarrotes, continúan con la elaboración quesos, carnes finas y han desarrollado industrias diferentes a la gastronomía, como la fabricación de muebles.

Los italianos radican también en lugares turísticos, como la Riviera Maya, Baja California, Puerto Vallarta y Cancún, generando empleos en restaurantes y hoteles.

CULTURA Y GASTRONOMÍA ITALO-MEXICANA

La influencia italiana llegó para quedarse y fusionarse con nosotros. No hay mejor ejemplo de eso que la piñata, cuyo origen es de China. Llegó a Italia en los viajes de Marco Polo, pasó por España y finalmente a México, adquiriendo una tradición cristiana con raíces aztecas.

Otro ejemplo es la ensalada César. Cuenta la historia que en 1926 llegaron muchos comensales al restaurante de Cesar Cardini, ubicado en Tijuana, y al no contar con suficientes provisiones, se le ocurrió preparar una ensalada con los ingredientes que tenía. Creando así una de las más exitosas y deliciosas ensaladas italo-mexicanas.

Los vinos tienen una importante relevancia. En 1928 emigró a México Don Angelo Cetto procedente de Trentino, Italia, impulsado la industria vinícola en Baja California, específicamente en el Valle de Guadalupe.

ITALIA TAMBIÉN LLEGÓ EN REBANADAS

Los ingredientes básicos de la cocina italiana eran aceite de oliva, queso, vino, pasta y pan. En 1835 el escritor Alejandro Dumas describía su experiencia en Nápoles: “A primera vista, la pizza parece un alimento simple. Si se examina, aparecerá un alimento complicado… Es el termómetro gastronómico del mercado: aumenta o disminuye el precio según el curso de los ingredientes, cuando la pizza con pescado cuesta medio grano, significa que la pesca ha sido buena; cuando la pizza de aceite cuesta un grano significa que la cosecha fue mala”.

La pizza que Dumas conoció dio un giro inesperado en su receta, incorporando la salsa preparada con un nuevo ingrediente procedente de México: el tomate. En las primeras décadas del siglo XX, la pizza llegó a México, en donde por encontrar parte de su historia y sabor en la salsa, México se enamoró de la pizza y la prensa hablaba de ella: “Las pizzas: estiradas tortillas de pasta a las que se adoba con apetitosa salsa y que, aunque mucho mayores de tamaño, se asemejan a nuestros democráticos sopes”.

Hoy encontramos la “pizza mexicana”, que puede llevar carne al pastor, chorizo, frijoles, jalapeños, elote, pimientos y hasta aguacate.

En el 2016 se dio a conocer que en México comemos 120 millones de pizzas al año, lo cual nos coloca como el segundo consumidor en el mundo, detrás de Estados Unidos.

La compenetración entre Italia y México ha sido tal, que en 2019 Karime López, Chef mexicana especialista en comida italiana del restaurante Gucci Osteria en Florencia, fue la primera mexicana en ser galardonada con una estrella Michelin.

Y pensar que el éxito de la pizza fue gracias a la llegada de nuestro tomate a Italia, logrando la receta del ingrediente estrella:  la salsa para pizza.

Gracias a Contadina podemos disfrutar del sabor Italiano en México, su salsa para pizza hace que las nuestras generen esa mezcla Italo-Mexicana excepcional.